Para más información, consulte el siguiente documento:
📄 Lineamientos para la generación, validación y envío del RIPS - 2025 (páginas 106 a 109, sección 4.4.6.1 "Factura Electrónica de Venta").
Los servicios que ofrecemos en nuestra API corresponden a los definidos por el SISPRO para la transmisión de los RIPS. La especificación detallada de estos servicios se encuentra en el siguiente documento:
📄 Lineamientos para la generación, validación y envío del RIPS - 2025 (páginas 71 a 75).
Observaciones: "La fecha final del periodo de facturación debe ser mayor a 01/Jan/2023. Periodo Reportado [InvoicePeriod: 01/01/2020 - 01/03/2020] “
"ResultadosValidacion": [
{
"Clase": "RECHAZADO",
"Codigo": "RVG018",
"Descripcion": "No se pueden procesar facturas, cuyo período de facturación no esté de acuerdo a los lineamientos del MSPS",
"Observaciones": "La fecha final del periodo debe ser mayor a 01/Jan/2023. Periodo Reportado [InvoicePeriod: 01/01/2020 - 01/03/2020] ",
"PathFuente": "",
"Fuente": "FacturaElectronica"
}
]
Campo | Tipo campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|
Suscriptor | String | Identificador del usuario registrado en KIAI | UUID proporcionado por KIAI | Sí |
Campo | Tipo campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|
TipoIdentificacion | String | Tipo de documento registrado en SISPRO | CC, CE, CD, PA, SC, PE, RC, TI, CN, AS, MS, DE, SI | Sí |
NumeroIdentificacion | String (números) | Número de identificación | Solo números | Sí |
Nit | String (números) | NIT de la entidad o número de identificación del profesional independiente | Solo números | Sí |
Clave | String | Contraseña con la que se realizó el registro previamente | Cualquier combinación de caracteres | Sí |
Ambiente | Boolean | Indica si se trabaja en ambiente de pruebas o producción | 0: Pruebas, 1: Producción | Sí |
ID | Campo | Tipo campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
T01 | numDocumentoIdObligado | String | Número de documento del obligado. Cadena con longitud de 4 a 12 caracteres. | NIT con longitud de 4 a 12 caracteres | Sí |
T02 | numFactura | String | Número de factura (Consecutivo) según especificaciones de la DIAN. Puede ser nulo en algunos casos. | Según DIAN. Puede ser null para EOSD y Profesionales Independientes sin FEV. | Sí |
T03 | tipoNota | String | Tipo de nota que puede ser NC (Nota Crédito), ND (Nota Débito), NA (Nota Ajuste de RIPS) o RS (RIPS sin FEV). | NC, ND, NA, RS | No |
T04 | numNota | String | Número de la nota con longitud 0-20. Para RIPS sin FEV, debe ser un consecutivo de 1 en adelante. | Consecutivo de 1 a infinito asignado por la entidad | No |
usuarios | Arreglo de objetos | Arreglo de objetos de lusuarios | Objetos de usuarios | No |
ID | Campo | Tipo campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
U01 | tipoDocumentoIdentificacion | String | Tipo de documento de identificación del usuario | CC, CE, CD, PA, SC, PE, TI, RC, CN, AS, MS | Sí |
U02 | numDocumentoIdentificacion | String | Número de documento de identificación | Longitudes máximas: CC: 10, CE: 6, CD: 16, PA: 16, SC: 16, PE: 15, RC: 11, TI: 11, CN: 9, AS: 10, MS: 12 | Sí |
U03 | tipoUsuario | String | Tipo de usuario en el sistema de salud Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=RIPSTipoUsuarioVersion2 | 01: Contributivo cotizante, 02: Contributivo beneficiario, 03: Contributivo adicional, 04: Subsidiado, 05: No afiliado, 06: Especial o Excepción cotizante, 07: Especial o Excepción beneficiario, 08: Personas privadas de la libertad a cargo del Fondo Nacional de Salud, 09: Tomador / Amparado ARL, 10: Tomador / Amparado SOAT, 11: Tomador/Amparado Planes Voluntarios de Salud, 12: Particular, 13: Especial o excepción no cotizante Ley 352 de 1997 | Sí |
U04 | fechaNacimiento | Date | Fecha de nacimiento del usuario | Formato YYYY-MM-DD | Sí |
U05 | codSexo | String | Código de sexo según documento Tabla referencia; https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=Sexo | M: Masculino, F: Femenino, I: Indeterminado o Intersexual | Sí |
U06 | codPaisResidencia | String | Código del país de residencia habitual | Código de país según tabla de referencia "País" de SISPRO link: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=Pais | Sí |
U07 | codMunicipioResidencia | String | Código del municipio de residencia habitual | Código DIVIPOLA (dos primeros caracteres: departamento, tres últimos caracteres: municipio) Link: https://www.datos.gov.co/widgets/gdxc-w37w | Sí (si codPaisResidencia es 170 - Colombia) |
U08 | codZonaTerritorialResidencia | String | Código de zona territorial de residencia del usuario según DANE. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=ZonaVersion2 | 01: Urbana, 02: Rural | Sí |
U09 | incapacidad | String | Identifica si dentro del proceso de atención en salud objeto de reporte en el RIPS (consulta, internación, urgencias, etc.), el profesional tratante registro o no en la historia clínica una condición temporal de inhabilidad física o mental del usuario para la cual expidió un certificado de incapacidad se diligencia con los valores permitidos SI o NO según corresponda. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=LstSINO | SI, NO | Sí |
U10 | consecutivo | Integer | Número consecutivo que identifique el registro. Debe iniciar con el número uno (1) incrementando de uno en uno. No deben existir números idénticos repetidos. En facturas multiusuario dependerá de la cantidad de usuarios informados en el RIPS. | Número incremental único. | Sí |
U11 | codPaisOrigen | String | Código del país de origen (de nacimiento) | Código de país según tabla de referencia "País" de SISPRO Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=Pais | Sí |
Campo | Tipo campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|
consultas | Arreglo de objetos | Datos de consultas médicas del usuario | Estructura de consultas (si aplica) o en caso de no tener se debe enviar en null | No |
procedimientos | Arreglo de objetos | Datos de procedimientos médicos del usuario | Estructura de procedimientos (si aplica) o en caso de no tener se debe enviar en null | No |
urgencias | Arreglo de objetos | Datos de atenciones por urgencias del usuario | Estructura de urgencias (si aplica) o en caso de no tener se debe enviar en null | No |
hospitalizacion | Arreglo de objetos | Datos de hospitalización del usuario | Estructura de hospitalización (si aplica) o en caso de no tener se debe enviar en null | No |
recienNacidos | Arreglo de objetos | Datos de atención a recién nacidos | Estructura de recién nacidos (si aplica) | No |
medicamentos | Arreglo de objetos | Datos de medicamentos prescritos al usuario | Estructura de medicamentos (si aplica) o en caso de no tener se debe enviar en null | No |
otrosServicios | Arreglo de objetos | Datos de otros servicios prestados al usuario | Estructura de otros servicios (si aplica) o en caso de no tener se debe enviar en null | No |
ID | Campo | Tipo campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
C01 | codPrestador | String | Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar. Aquí se hace llamado de atención de que, a diferencia del registro en el XML de la factura, donde se registra con 10 caracteres, (identifica al prestador) en el RIPS se debe registrar con 12 caracteres, ya que los dos últimos identifican la sede donde se prestó la atención. El código del facturador electrónico en salud se debe encontrar en la tabla IPSCodHabilitacion" para prestadores de servicios de salud o en "IPSnoREPS" para prestadores exceptuados del registro en REPS. Link tabla IPSCodHabilitacion: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSCodHabilitacion Link tabla IPSnoREPS: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSnoREPS | 12 caracteres numéricos. | Sí |
C02 | fechaInicioAtencion | String | Fecha y hora en que el usuario fue atendido. Es importante que este valor se encuentre comprendido dentro del intervalo que se registra en el XML como fecha de inicio de facturación y fecha fin de facturación. No puede haber servicios o tecnologías prestados por fuera de dicho rango. El registro de este campo tiene 16 caracteres porque se usa el formato AAAA-MM-DD hh:mm. Se debe informar la fecha y hora en que el usuario fue atendido. | Formato AAAA-MM-DD hh:mm. | Sí |
C03 | numAutorizacion | String | Número asignado por la entidad responsable de pago o demás pagadores a los que aplique, para ordenar la prestación o provisión de servicios o tecnologías de salud. Cuando el servicio de salud no requiera autorización se informa null. | Hasta 30 caracteres. o null | Sí |
C04 | codConsulta | String | Código de la consulta según Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS). El dato del código de la consulta corresponde al código de la consulta, según disciplina (medicina, odontología, enfermería, nutrición, psicología, optometría, etc.), de acuerdo con la clasificación CUPS vigente. Se debe especificar si es de primera vez o de control, y si es general o especializada. | Códigos CUPS vigentes. | Sí |
C05 | modalidadGrupoServicioTecSal | String | Modalidad de la consulta según grupo de servicio. Se debe registrar conforme los valores de la tabla de referencia "ModalidadAtencion" y permite los siguientes valores: Valores permitidos 01, 02, 03, 04, 06, 07, 08 o 09, según: 01: Intramural; 02: Extramural unidad móvil: 03: Extramural domiciliaria ; 04: Extramural jornada de salud; 06: Telemedicina interactiva; 07: Telemedicina no interactiva; 08: Telemedicina telexperticia; 09: Telemedicina telemonitoreo. Link tabla ModalidadAtencion: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=ModalidadAtencion | Código modalidad atención. | Sí |
C06 | grupoServicios | String | Grupo de servicios al que pertenece la consulta. Valores permitidos 01, 02, 03, 04 o 05, según: 01: Consulta externa 02: Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica. 03: Internación; 04: Quirúrgico; 05: Atención inmediata. Link tabla “GrupoServicios”: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=GrupoServicios | Código grupo de servicio. | Sí |
C07 | codServicio | Integer | Código del servicio asociado a la consulta. Informar dato según tabla de referencia: "Servicios” Link : https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=Servicios Se debe validar que el código de servicio corresponda al grupo de servicio y a la modalidad del grupo de servicio informado. | Código de servicio, número entero. | Sí |
C08 | finalidadTecnologiaSalud | String | Finalidad de la consulta según normatividad vigente. Link tabla RIPSFinalidadConsultaVersion2: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=RIPSFinalidadConsultaVersion2 | Código finalidad consulta. | Sí |
C09 | causaMotivoAtencion | String | Motivo por el cual se realizó la consulta. Permite valores desde 21 a 30 y hace relación a la causa externa y sus valores posibles están definidos en la tabla de referencia "RIPSCausaExternaVersion2. Link tabla RIPSCausaExternaVersion2: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=RIPSCausaExternaVersion2 | Código causa motivo atención. | Sí |
C10 | codDiagnosticoPrincipal | String | Código del diagnóstico principal según CIE-10. Código del diagnóstico principal confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE, Informar dato según tabla de referencia "CIE10" en https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CIE10 | Códigos CIE-10. | Sí |
C11 | codDiagnosticoRelacionado1 | String | Código del primer diagnóstico relacionado según CIE-10. Se refiere a otras afecciones o problemas relacionados con la consulta, es decir, coexistieron durante el manejo de la afección principal, o que fueron atendidos durante el episodio de atención de la salud. Para el caso de un evento relacionado con riesgos laborales, incluir el diagnóstico asociado referido a los capítulos XIX, XX y XXI relacionados con los códigos T, U, V y Z de la CIE10 que corresponde a la causa externa por la cual se solicita la atención. Link tabla CIE10: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CIE10 | Códigos CIE-10 o null | Sí |
C12 | codDiagnosticoRelacionado2 | String | Código del segundo diagnóstico relacionado según CIE-10. Link tabla CIE10: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CIE10 | Códigos CIE-10 o null | Sí |
C13 | codDiagnosticoRelacionado3 | String | Código del tercer diagnóstico relacionado según CIE-10. Link tabla CIE10: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CIE10 | Códigos CIE-10 o null | Sí |
C14 | tipoDiagnosticoPrincipal | String | Tipo de diagnóstico principal realizado. los valores permitidos son: 01: Impresión diagnóstica; 02: Confirmado nuevo; 03: Confirmado repetido. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=RIPSTipoDiagnosticoPrincipalVersion2 | Código diagnostico principal. tabla RIPSTipoDiagnosticoPrincipalVersion2. | Sí |
C15 | tipoDocumentoIdentificacion | String | Corresponde al tipo de documento de identificación del profesional que realizó la consulta. Valores permitidos: CC: Cédula ciudadania CE: Cédula de extranjería CD: Carné diplomático PA: Pasaporte SC: Salvoconducto de permanencia PE: Permiso Especial de Permanencia DE Documento extranjero PT: Permiso por Protección Temporal Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=TipoIdPISIS | Código tipo de documento. | Sí |
C16 | numDocumentoIdentificacion | String | Número de documento de identificación del profesional que realizó la consulta. A cosiderar el profesional debe estar registrado en el RETHUS (Registro especial de talento humano en salud) o en la tabla de profesionales en servicio social obligatorio que incluye a aquellos profesionales que realizan su servicio social obligatorio en plazas autorizadas para el efecto por el Ministerio de Salud. | Cadena numérica. | Sí |
C17 | vrServicio | Decimal | Corresponde al valor monetario que el prestador cobrará al pagador por esa consulta, diligenciar el valor mayor a cero (0) si la modalidad de pago corresponde a "Pago por evento". Para las demás modalidades informar cero (0). Es importante considerar que en caso de haber pactado descuentos, en este campo, se debe registrar el valor del servicio ya realizado el descuento. Si el RIPS es sin Factura Electrónica de Venta — FEV en salud, informar cero (0) ' | Número decimal. | Sí |
C18 | conceptoRecaudo | String | Tipo de pago moderador según el plan de beneficios o planes o pólizas adquiridas. Valores permitidos: 01 COPAGO COPAGO 02 CUOTA MODERADORA 03 PAGOS COMPARTIDOS EN PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD 04 ANTICIPO 05 NO APLICA Solamente se puede cobrar cuota moderadora a afiliados del régimen contributivo. Para usuarios del régimen subsidiado no se puede informar el pago de valores moderadores de planes voluntarios. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=conceptoRecaudo | Código concepto recaudo. | Sí |
C19 | valorPagoModerador | Decimal | Valor del pago moderador. Cuando no aplique pago moderador se debe informar cero (0). Si el tipo de pago moderador es "cuota moderadora" o "bono o vale de plan voluntario" el valor del pago moderador debe ser mayor o igual a uno "1". En el caso del RIPS soporte de factura con varios usuarios o servicios, el valor del pago moderador informado en la factura electrónica de venta en salud, debe corresponder a la sumatoria de detalles de valores de pagos moderadores de estas facturas de recaudo, informados en RIPS. En facturas monousuario, el valor de la cuota moderadora no puede ser mayor que el valor del servicio en razón a que no es posible generar facturas con valores negativos y la recomendación en este caso es explicarle al paciente o acudiente y facturarle directamente a él, generando la FEV y su RIPS correspondiente con tipo usuario particular. Noten que el tipo de campo es numérico y debe diligenciarse siempre, así no aplique en cuyo caso se registra 0. | Número decimal. | Sí |
C20 | numFEVPagoModerador | String | Número de factura electrónica de venta o documento equivalente emitido al usuario y que soporte el valor registrado en el campo C19 o informado por la entidad responsable de pago o demás pagadores. Si no aplica se debe registrar null. | Número de factura electrónica de venta o documento equivalente o null. | Sí |
C21 | consecutivo | Integer | Número consecutivo que identifique el registro, dependerá de la cantidad de consultas informadas en el RIPS para el usuario relacionado Debe iniciar con el número uno (1) incrementando de uno en uno. No deben existir números idénticos repetidos. | Número entero. | Sí |
ID | Campo | Tipo campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
P01 | codPrestador | String | Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar. Aquí se hace llamado de atención de que, a diferencia del registro en el XML de la factura, donde se registra con 10 caracteres, (identifica al prestador) en el RIPS se debe registrar con 12 caracteres, ya que los dos últimos identifican la sede donde se prestó la atención. El código del facturador electrónico en salud se debe encontrar en la tabla IPSCodHabilitacion" para prestadores de servicios de salud o en "IPSnoREPS" para prestadores exceptuados del registro en REPS. Link tabla IPSCodHabilitacion: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSCodHabilitacion Link tabla IPSnoREPS: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSnoREPS | 12 caracteres | Sí |
P02 | fechaInicioAtencion | DateTime | Fecha y hora en que se realizó el procedimiento en formato AAAA-MM-DD hh:mm. Para el campo P02 hay que recordar que semejante a lo comentado en el campo C02, la fecha del procedimiento debe estar dentro del intervalo que se establece en el XML como fecha inicio de facturación y fecha final. | Fecha dentro del intervalo permitido | Sí |
P03 | idMIPRES | String | Número del ID de entrega si el procedimiento no es financiado con cargo a la UPC. En caso contrario se debe registrar null. Excepto en aquellos procedimientos que estando en el PBSUPC7 se deben prescribir desde MIPRES, (medicamentos de control especial, medicamentos monopolio del Estado y procedimientos de odontología señalados en la Circular Externa 003 de 2024 o la que modifique o sustituya). | Nulo o ID MIPRES | Sí |
P04 | numAutorizacion | String | Número de autorización si el pagador lo emitió. Si es financiado con presupuesto máximo debe coincidir con el ID de prescripción registrado en el MIPRES. Cuando el servicio de salud no requiera autorización se informa null. | número de autorización o Nulo | Sí |
P05 | codProcedimiento | String | CUPS del procedimiento registrado en la Resolución vigente. No se pueden crear CUPS nuevos. Informar dato según tabla de referencia: 'CUPSRips": https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CUPSRips Nota Importante: Debe ser un código contenido en la Resolución vigente de CUPS. Si el procedimiento no se encuentra en la resolución, debe registrarse uno que se le parezca. Los prestadores no pueden crear CUPS. Ya se comentó el procedimiento para modificar la CUPS (Res 3804 de 2016). En el XML de la FEV se puede registrar el código y descripción que las partes hayan acordado, pero en el RIPS sólo se aceptan CUPS definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Se plantean unas reglas de validación respecto a que el CUPS registrado efectivamente corresponda a un procedimiento (no puede ser de consulta, o de estancia o de traslado), que sea consistente con el sexo y edad del paciente, con el grupo de servicio y código del servicio que se registran en los campos P08 y P09, con el plan de beneficios registrado en los campos adicionales del sector salud del XML, con el diagnóstico, con el tiempo de estancia entre otras. Estas reglas de validación por ahora se marcan como de notificación. | Código CUPS válido | Sí |
P06 | viaIngresoServicioSalud | String | Código Identificador para determinar la vía de ingreso del usuario al servicio. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=ViaIngresoUsuario | Código de dos dígitos según tabla de referencia ViaIngresoUsuario | Sí |
P07 | modalidadGrupoServicioTecSal | String | Código Modalidad del grupo de servicio de tecnología en salud. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=ModalidadAtencion | Código tabla ModalidadAtencion del sispro | Sí |
P08 | grupoServicios | String | Código Grupo de servicios. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=GrupoServicios | Código tabla GrupoServicios | Sí |
P09 | codServicio | Integer | Código del servicio. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=Servicios | Código tabla Servicios del sispro | Sí |
P10 | finalidadTecnologiaSalud | Integer | Identificador de la finalidad con que se realiza el procedimiento. Valores permitidos: 12 a 20, 22 a 44, según tabla de referencia. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=RIPSFinalidadConsultaVersion2 | Código tabla RIPSFinalidadConsultaVersion2 del sispro | Sí |
P11 | tipoDocumentoIdentificacion | String | Tipo de documento de la persona que realizó el procedimiento. informar dato según tabla de referencia: "TipoldPISIS". en web.sispro.govco. Solo aplican los siguientes valores: CC: Cédula ciudadanía CE: Cédula de extranjería CD: Carné diplomático . PA: Pasaporte SC: Salvoconducto de permanencia PE: Permiso Especial de Permanencia DE: Documento extranjero PT: Permiso p | CC, CE, CD, PA, SC, PE, RC, TI, CN, AS, MS, DE, SI | Sí |
P12 | numDocumentoIdentificacion | String | Número de documento de la persona que realizó el procedimiento. | Número de documento | Sí |
P13 | codDiagnosticoPrincipal | String | Código del diagnóstico principal confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. Nota: Debe registrarse el código del diagnóstico principal de la atención que se está brindando al paciente que, en lo posible, debe corresponder a una patología y por tanto no debe ser de los que inician por R, W, V o Z, con las excepciones de aquellos casos en los que no se ha establecido aún un diagnóstico siquiera presuntivo o no se trata de una patología, como es el caso de la hemoclasificación o de la determinación de TSH neonatal, por ejemplo. En el caso de que el prestador no cuente con la historia clínica del paciente, por ejemplo, un laboratorio clínico o un centro radiológico, el diagnóstico debe venir en la orden del procedimiento emitida por el profesional tratante con el código CIE10. | Código CIE10 | Sí |
P14 | codDiagnosticoRelacionado | String | Código del diagnóstico relacionado número 1 confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 o Nulo | z |
P15 | codComplicacion | String | Código del diagnóstico confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 o Nulo | No |
P16 | vrServicio | Decimal | Valor del servicio. Diligenciar el valor mayor a cero (0) si la modalidad de pago corresponde a "Pago por evento". Para las demás modalidades informar cero (0). Si el RIPS es sin Factura Electrónica de Venta — FEV en salud, informar cero (0) | Mayor a 1 o 0 | Sí |
P17 | conceptoRecaudo | String | Tipo de pago moderador según el plan de beneficios o plan voluntario de salud adquirido. Código de dos caracteres según la tabla de referencia de SISPRO conceptoRecaudo : https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=conceptoRecaudo | Código de dos dígitos: 01- Copago. 02- Cuota moderadora. 03- Pagos compartidos en planes voluntarios de salud. 04- Anticipo. 05- No aplica. | Sí |
P18 | valorPagoModerador | Decimal | Valor monetario del pago moderador. Cuando no aplique pago moderador se debe informar cero (0). Si el tipo de pago moderador es "cuota moderadora" o "bono o vale de plan voluntario" el valor del pago moderador debe ser mayor o igual a uno (1). Si el tipo de pago moderador es "copago", el valor del pago moderador debe ser mayor o igual a uno "1", y en otros servicios del mismo usuario, no deben existir valores registrados en el campo "valorpagoModerador. En el caso de la cuota moderadora, cuando se aplica a órdenes de varios ítems, deberá registrarse el valor correspondiente pagado por el usuario en uno solo de los registros En el caso de copago, cuando el usuario recibió varios servicios (procedimientos, consultas, ayudas diagnosticas, medicamentos, etc.), deberá registrarse el valor correspondiente pagado por el usuario en uno solo de los registros. En el caso del RIPS soporte de factura con varios usuarios, el valor del pago moderador informado en la factura electrónica de venta en salud debe corresponder a la sumatoria de detalles de valores de pagos moderadores de estas facturas de recaudo, informados en RIPS. En facturas monousuario, no puede superar el valor del servicio, en razón a que no es posible generar facturas con valores negativos, por lo que se recomienda que estos casos se facturen directamente al paciente, explicando la situación. Es importante tener en cuenta que el valor que se registra en los campos adicionales del sector salud en el XML de la FEV debe corresponder con la sumatoria de cada uno de los tipos de pagos moderadores registrados en los distintos servicios del RIPS. | No mayor al valor del servicio | Sí |
P19 | numFEVPagoModerador | String | Número de factura electrónica de venta emitida al usuario y que soporte el valor registrado en el campo P18 o informado por la entidad responsable de pago o demás pagadores. Cuando no aplique pago moderador se debe informar null. | Número de factura electrónica de venta emitida o null. | No |
P20 | consecutivo | Integer | Número consecutivo que identifique el registro. Debe iniciar con el número uno (1) incrementando de uno en uno. No deben existir números idénticos repetidos. | Valor numérico | Sí |
ID | Campo | Tipo de campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
R01 | codPrestador | String | Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar. Aquí se hace llamado de atención de que, a diferencia del registro en el XML de la factura, donde se registra con 10 caracteres, (identifica al prestador) en el RIPS se debe registrar con 12 caracteres, ya que los dos últimos identifican la sede donde se prestó la atención. El código del facturador electrónico en salud se debe encontrar en la tabla IPSCodHabilitacion" para prestadores de servicios de salud o en "IPSnoREPS" para prestadores exceptuados del registro en REPS. Link tabla IPSCodHabilitacion: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSCodHabilitacion Link tabla IPSnoREPS: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSnoREPS | Alfanumérico (12 caracteres) | Sí |
R02 | fechaInicioAtencion | String | Fecha y hora de ingreso del usuario a urgencias Las fechas de inicio de atención (R02) y fecha egreso (R11) deben estar dentro del intervalo fecha inicio y fecha fin facturación que se registra en el XML de la FEV. | Formato AAAA-MM-DD hh:mm | Sí |
R03 | causaMotivoAtencion | String | Identificador de la causa que origina el servicio de salud. Link tabla RIPSCausaExternaVersion2: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=RIPSCausaExternaVersion2 | Informar dato según código tabla de referencia: "RIPSCausaExternaVersion | Sí |
R04 | codDiagnosticoPrincipaL | String | Código del diagnóstico principal de ingreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades - CIE El código de CIE no puede ser de causas externas de morbilidad y de mortalidad (CIE10: V01-Y98 o su equivalente en la CIE vigente). El código de C1E no puede ser de sintomas, signos y resultados anormales de pruebas complementarias, no clasificados bajo otro concepto (CIE10: ROO-R99 su equivalente en la CIE vigente). El código de CIE no puede ser de factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios sanitarios (CIE10: 200-299 su equivalente en la CIE vigente). El código de CIE se puede validar según el código de la consulta (CUPS) informado. Informar dato según tabla de referencia: ClE10" en web.sispro.gov.co o la tabla de referencia o herramienta que lo sustituya según la vigencia de la CIE. | Código CIE10 válido | Sí |
R05 | codDiagnosticoPrincipalE | String | Código del diagnóstico principal de egreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades —CIE, | Código CIE10 válido | Sí |
R06 | codDiagnosticoRelacionadoE1 | String | Código de diagnóstico relacionado 1 en egresoCódigo del diagnóstico relacionado 1 de egreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE | Código CIE10 válido o null | Sí |
R07 | codDiagnosticoRelacionadoE2 | String | Código del diagnóstico relacionado 2 de egreso onfirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 válido o null | Sí |
R08 | codDiagnosticoRelacionadoE3 | String | Código del diagnóstico relacionado 3 de egreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 válido o null | Sí |
R09 | condicionDestinoUsuarioEgreso | String | Identificador para determinar la condición y el destino del paciente al egreso de la atención de urgencia con observación, según aplique. Informar dato según tabla de referencia: "CondicionyDestinoUsuario Egreso teniendo en cuenta la columna de la tabla de referencia que indique la identificación de la condición y destino del usuario al egreso de urgencias", en web.sispro.gov.co. Link tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CondicionyDestinoUsuarioEgreso | Código de dos dígitos según tabla de referencia | Sí |
R10 | codDiagnosticoCausaMuerte | String | Código del diagnóstico de causa básica de muerte confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. Debe ser igual a la causa básica de muerte registrada en el Certificado de defunción. Se debe registrar el diagnóstico de la causa básica de muerte si la condición y destino del usuario al egreso es "Paciente muerto". | Código CIE10 válido | Sí |
R11 | fechaEgreso | String | Fecha y hora de egreso del usuario de urgencias con observación. En caso de muerte corresponderá a la fecha y hora de la muerte del usuario. La fecha y hora de egreso no debe ser mayor a la fecha y hora de validación de los RIPS ni menor a la fecha de nacimiento del usuario. Asimismo, no debe encontrarse por fuera del periodo de facturación según los datos de la factura electrónica de venta. El rango comprendido entre la fecha/hora de ingreso y la fecha/hora de egreso no puede superar las 48 horas. | Formato AAAA-MM-DD hh:mm | Sí |
R12 | consecutivo | Numérico | Número consecutivo que identifique el registro Debe iniciar con el número uno (1) incrementando de uno en uno. No deben existir números idénticos repetidos. | Entero positivo | Sí |
ID | Campo | Tipo de campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
H01 | codPrestador | String | Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar. Aquí se hace llamado de atención de que, a diferencia del registro en el XML de la factura, donde se registra con 10 caracteres, (identifica al prestador) en el RIPS se debe registrar con 12 caracteres, ya que los dos últimos identifican la sede donde se prestó la atención. El código del facturador electrónico en salud se debe encontrar en la tabla IPSCodHabilitacion" para prestadores de servicios de salud o en "IPSnoREPS" para prestadores exceptuados del registro en REPS. Link tabla IPSCodHabilitacion: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSCodHabilitacion Link tabla IPSnoREPS: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSnoREPS | Alfanumérico (12 caracteres) | Sí |
H02 | viaIngresoServicioSalud | String | Identificador para determinar la vía de ingreso del usuario al servicio. Informar dato según tabla de referencia: VialngresoUsuario teniendo en cuenta la columna de la tabla de referencia que indique la vía de ingreso del usuario al servicio de hospitalización, en web.sispro.gov.co. Tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=ViaIngresoUsuario | Código de dos dígitos según tabla referencia. | Sí |
H03 | fechaInicioAtencion | String | Fecha y hora de ingreso del usuario a hospitalización. La fecha y hora de ingreso no debe ser mayor a la fecha y hora de validación de los RIPS. Mi mismo, no debe ser mayor a la fecha y hora de egreso. | Formato AAAA-MM-DD hh:mm | Sí |
H04 | numAutorizacion | String | Número asignado por la entidad responsable de pago y demás pagadores a los que aplique, para ordenar la prestación de servicios. Cuando el servicio de salud no requiera autorización se informa null. | Alfanumérico o null. | Sí |
H05 | causaMotivoAtencion | String | Identificador de la causa que origina el servicio de salud. Link tabla RIPSCausaExternaVersion2: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=RIPSCausaExternaVersion2 | Código de dos dígitos causa motivo atención. | Sí |
H06 | codDiagnosticoPrincipal | String | Código del diagnóstico principal de ingreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades - CIE El código de CIE no puede ser de causas externas de morbilidad y de mortalidad (CIE10: V01-Y98 o su equivalente en la CIE vigente). El código de C1E no puede ser de sintomas, signos y resultados anormales de pruebas complementarias, no clasificados bajo otro concepto (CIE10: ROO-R99 su equivalente en la CIE vigente). El código de CIE no puede ser de factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios sanitarios (CIE10: 200-299 su equivalente en la CIE vigente). El código de CIE se puede validar según el código de la consulta (CUPS) informado. Informar dato según tabla de referencia: ClE10" en web.sispro.gov.co o la tabla de referencia o herramienta que lo sustituya según la vigencia de la CIE. | Código CIE10 válido | Sí |
H07 | codDiagnosticoPrincipalE | String | Código del diagnóstico principal de egreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades —CIE, | Código CIE10 válido | Sí |
H08 | codDiagnosticoRelacionadoE1 | String | Código de diagnóstico relacionado 1 en egresoCódigo del diagnóstico relacionado 1 de egreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE | Código CIE10 válido o null | Sí |
H09 | codDiagnosticoRelacionadoE2 | String | Código del diagnóstico relacionado 2 de egreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 válido o null | Sí |
H10 | codDiagnosticoRelacionadoE3 | String | Código del diagnóstico relacionado 3 de egreso confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 válido o null | Sí |
H11 | codComplicacion | String | Código del diagnóstico de complicación confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 válido o null | Sí |
H12 | condicionDestinoUsuarioEgreso | String | Identificador para determinar la condición y destino del usuario . al egreso de hospitalización. Informar dato según tabla de referencia: "CondicionyDestinoUsuarioEgreso" en web.sispro.gov.co. Link tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CondicionyDestinoUsuarioEgreso | Código de dos dígitos según tabla de referencia | Sí |
H13 | codDiagnosticoCausaMuerte | String | Código del diagnóstico de causa básica de muerte confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 válido o null | Sí |
H14 | fechaEgreso | String | Fecha y hora de egreso del usuario de hospitalizado n. En caso de muerte corresponderá a la fecha y hora de la muerte del usuario. La fecha y hora de egreso no debe ser mayor a la fecha y hora de validación de los RIPS. As1 mismo, no debe encontrarse por fuera del periodo de facturación según los datos de la factura electrónica de venta. | Formato AAAA-MM-DD hh:mm | Sí |
H15 | consecutivo | Numérico | Número consecutivo que identifique el registro, dependerá de la cantidad de consultas informadas en el RIPS para el usuario relacionado. Debe iniciar con el número uno (1) incrementando de uno en uno. No deben existir números idénticos repetidos. | Entero positivo | Sí |
ID | Campo | Tipo de campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
N01 | codPrestador | String | Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar. Aquí se hace llamado de atención de que, a diferencia del registro en el XML de la factura, donde se registra con 10 caracteres, (identifica al prestador) en el RIPS se debe registrar con 12 caracteres, ya que los dos últimos identifican la sede donde se prestó la atención. El código del facturador electrónico en salud se debe encontrar en la tabla IPSCodHabilitacion" para prestadores de servicios de salud o en "IPSnoREPS" para prestadores exceptuados del registro en REPS. Link tabla IPSCodHabilitacion: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSCodHabilitacion Link tabla IPSnoREPS: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSnoREPS | Alfanumérico (12 caracteres) | Sí |
N02 | tipoDocumentoIdentificacion | String | Identificador del tipo de identificación del recién nacido de acuerdo con su documento de identificación. Informar dato según tabla de referencia: 'TipoldPISIS": https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=TipoIdPISIS en web.sispro.gov.co. Solo aplican los siguientes valores: CN: Certificado de nacido vivo. RC: Registro civil. MS: Menor sin identificar. | Código de dos dígitos según tabla referencia CN, RC, MS | Sí |
N03 | numDocumentoIdentificacion | String | Corresponde al número del documento de identificación del recién nacido, | Número del documento | Sí |
N04 | fechaNacimiento | String | Fecha y hora de nacimiento del recién nacido. | Formato AAAA-MM-DD hh:mm | Sí |
N05 | edadGestacional | Numérico | Edad gestacional en semanasNúmero de semanas de gestación de la madre al momento del parto. | Número entero de dos dígitos entre 20 y 42 | Sí |
N06 | numConsultasCPrenatal | Numérico | Número de consultas para el cuidado prenatal. | Entero positivo | Sí |
N07 | codSexoBiologico | String | Identificador del sexo biológico del recién nacido Tabla referencia; https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=Sexo | M (Masculino), F (Femenino), I (Intersexual) | Sí |
N08 | peso | Numérico | Peso en gramos del recién nacido, | Entero positivo, generalmente entre 500 a 5000 | Sí |
N09 | codDiagnosticoPrincipal | String | Código del diagnóstico confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 válido | Sí |
N10 | condicionDestinoUsuarioEgreso | String | Identificador para determinar la condición y destino del recién nacido al egreso. Informar dato según tabla de referencia del sispro: "CondicionyDestinoUsuarioEgreso" : https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CondicionyDestinoUsuarioEgreso | Código de dos dígitos según tabla referencia | Sí |
N11 | codDiagnosticoCausaMuerte | String | Código de diagnóstico de causa de muerteCódigo del diagnóstico confirmado o presuntivo de la causa básica de muerte del recién nacido si esta ocurrió en las primeras 24 horas de nacido, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10 válido o null | Sí |
N12 | fechaEgreso | String | Fecha y hora de egreso del recién nacido. En caso de muerte corresponderá a la fecha y hora de la muerte del recién nacido. La fecha y hora de egreso no debe ser mayor a la fecha y hora de validación de los RIPS. As( mismo, no debe encontrarse por fuera del periodo de facturación según los datos de la factura electrónica de venta. La fecha y hora de egreso no debe ser menor a la fecha y hora de nacimiento del recién nacido. | Formato AAAA-MM-DD hh:mm | Sí |
N13 | consecutivo | Numérico | Número consecutivo del registro Debe iniciar con el número uno (1) incrementando de uno en uno. No deben existir números idénticos repetidos. | Entero positivo | Sí |
ID | Campo | Tipo de campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
M01 | codPrestador | String | Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar. Aquí se hace llamado de atención de que, a diferencia del registro en el XML de la factura, donde se registra con 10 caracteres, (identifica al prestador) en el RIPS se debe registrar con 12 caracteres, ya que los dos últimos identifican la sede donde se prestó la atención. El código del facturador electrónico en salud se debe encontrar en la tabla IPSCodHabilitacion" para prestadores de servicios de salud o en "IPSnoREPS" para prestadores exceptuados del registro en REPS. Link tabla IPSCodHabilitacion: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSCodHabilitacion Link tabla IPSnoREPS: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSnoREPS | Alfanumérico (12 caracteres) | Sí |
M02 | numAutorizacion | String | Número asignado por la entidad responsable de pago y demás pagadores a los que aplique, para ordenar la prestación de servicios. En caso de medicamentos financiados con presupuesto máximo, se puede validar que el número de autorización corresponda al número de prescripción en ~RES. Cuando el medicamento no requiera autorización se informa null | Código MIPRES o null | Sí |
M03 | idMIPRES | String | Corresponde al número de ID que se asigna a la entrega de medicamentos financiados con presupuesto máximo Cuando el medicamento no es financiado por presupuesto máximo se debe informar null a menos que el medicamento sea solicitado a través de la herramienta MIPRES, en este caso debe informar el número de ID de entrega correspondiente. | ID de entrega registrado en el MIPRES o null | Sí |
M04 | fechaDispensAdmon | String | Corresponde a la fecha y hora en la cual se dispensó o administró el medicamento al paciente La fecha y hora de dispensación no debe ser mayor a la fecha y hora de validación de los RIPS, ni menor a la fecha y hora de nacimiento del usuario. Así mismo, no podrá encontrarse por fuera del periodo de facturación según los datos de la factura electrónica de venta. | Formato establecido (YYYY-MM-DD HH:MM:SS) | Sí |
M05 | codDiagnosticoPrincipal | String | Código del diagnóstico principal confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. | Código CIE10, no debe iniciar con V o Y | Sí |
M06 | codDiagnosticoRelacionado | String | Código CIE10 del diagnóstico relacionado. | Código CIE10 o null | Sí |
M07 | tipoMedicamento | String | Las opciones son las definidas en la tabla de referencia "TipoMedicamentoPOSVersion2”. Para la opción "03: Preparación magistral" genere un registro por cada uno de los principios activos. Si el medicamento es UNIRS se puede validar que se encuentre en el listado de UNIRS. Tabla referencia: "TipoMedicamentoPOSVersion2" link : https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=TipoMedicamentoPOSVersion2 | Código de dos dígitos según tabla de referencia | Sí |
M08 | codTecnologiaSalud | String | Se refiere al código del medicamento. Debe preferirse el IUM, si no lo tiene, se registra el CUM y para las preparaciones magistrales cuyo principio activo no tenga ninguno de los dos, se debe registrar el código de la denominación común internacional, DCI para cada uno de ellos. La tabla de referencia se encuentra dispuesta en el SISPRO. Tabla referencia IUM: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IUM Tabla referencia CatalogoCUMs (CUM): https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=CatalogoCUMs Tabla referencia DCI: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=DCI | Código del medicamente entre uno (1) a veinte (20) dígitos, según tabla de referencia SISPRO | Sí |
M09 | nomTecnologiaSalud | String | Descripción textual del medicamento en nombre genérico. Registre para el caso de preparación magistral la descripción textual del principio activo del medicamento en nombre genérico (Denominación Común Internacional). Para los otros tipos de medicamentos puede informar null. Informar dato según tabla de referencia: "Denominación Común Internacional (DCI)", disponible en web.sispro.gov.co. Link tabla referencia DCI: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=DCI Nota: Dado que no se aceptan decimales en la concentración, se deberá usar en el campo M11 una opción en la unidad de media que permita el registro en enteros. Por citar un ejemplo 0,5 grs, cuya unidad de medida es gramos, (código 62) se puede seleccionar la unidad de medida miligramos (código 168) y expresar 500 en el campo M10. Para el campo M10 se acepta la posibilidad de que haya preparaciones magistrales con un único principio activo. Es posible que, durante las primeras semanas de febrero de 2025, aun no se hayan concluido los ajustes a la herramienta. | Descripción si es preparación magistral sino null. | Sí |
M10 | concentracionMedicamento | Entero | Descripción de la concentración del medicamento indicando la cantidad del principio activo. Registre para el caso de preparación magistral la concentración del medicamento indicando la cantidad del principio activo. Para los otros tipos de medicamentos puede informar null. | Solo valores enteros o null | Sí |
M11 | unidadMedida | Entero | Unidad de medida del principio activo Registre para el caso de preparación magistral la unidad de medida de la concentración del principio activo. Para los otros tipos de medicamentos puede informar null. Informar dato según tabla de referencia: "Unidad de Medida de Medicamento (UMM)", en web.sispro.gov.co. Link tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=UMM | Código según tabla de referencia SISPRO o null | Sí |
M12 | formaFarmaceutica | String | Código de la forma farmacéutica del medicamento. Registre para el caso de preparación magistral la forma farmacéutica del medicamento. Para los otros tipos de medicamentos puede informar null. Informar dato según tabla de referencia: 'FFM", en web.sispro.gov.co. Link tabla de referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=FFM | Código según tabla de referencia SISPRO o null | Sí |
M13 | unidadMinDispensa | Entero | Código de la unidad de medida del medicamento. En los casos en que la dispensación se reporte en unidades de medida diferentes, por ejemplo, en Unidades Internacionales o miligramos, deberá coincidir con los datos asociados como el valor unitario, entre otros según aplique. Para preparación magistral, en cada registro de principio activo, debe registrarse la misma unidad de medida del medicamento preparado. Informar dato según tabla de referencia: 'UPR", en web.sispro.gov.co. Link tabla referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=UPR | Código según tabla de referencia SISPRO | Sí |
M14 | cantidadMedicamento | Entero | Cantidad de unidades minimas del medicamento dispensadas o administradas, Para preparación magistral, debe diligenciarse la cantidad de unidades del medicamento dispensadas o administradas en uno de los principios activos registrados, en los demás principios activos este campo se diligencia con cero (0). | Para preparaciones magistrales, 1 en un principio activo y 0 en los demás. | Sí |
M15 | diasTratamiento | Entero | Corresponde al número de días para los cuales se realiza la dispensación del medicamento, La mínima unidad será uno (1) y no se debe utilizar fracciones sino aproximar al número más alto de días (expresado en días completos). Para preparación magistral, debe diligenciarse la cantidad de días de tratamiento en uno de los principios activos registrados, en los demás principios activos este campo se diligencia con cero (0). | Hasta 3 caracteres, sin decimales | Sí |
M16 | tipoDocumentoIdentificacion | String | Tipo de documento de identificación de la persona que prescribió el medicamento. Informar dato según tabla de referencia: "TipoldPISIS", en web.sispro.gov.co. Solo aplican los siguientes valores: CC: Cédula ciudadanía CE: Cédula de extranjería CD: Carné diplomático PA: Pasaporte SC: Salvoconducto de permanencia PE: Permiso Especial de Permanencia DE: Documento extranjero PT. Permiso por Protección Temporal | CC, CE, CD, PA, SC, PE, DE, PT. | Sí |
M17 | numDocumentoIdentificacion | String | Corresponde al número del documento de identificación de la persona que prescribió el medicamento. | número del documento entre 4 y 20 caracteres | Sí |
M18 | vrUnitMedicamento | Decimal | Valor unitario del medicamento.se refiere al valor pactado por unidad mínima de dispensación. Debe ser mayor de 0, si la modalidad de pago es evento en los demás casos se registra 0. Es importante considerar que, en caso de haber pactado descuentos, en este campo, se debe registrar el valor del servicio ya realizado el descuento. Igual condición aplica para el campo M19 sobre el valor total. | Mayor a 0 si el pago es por evento, en otros casos 0. | Sí |
M19 | vrServicio | Decimal | Valor total del servicio. Cómo el M18 | Mayor a 0 si el pago es por evento, en otros casos 0. | Sí |
M20 | conceptoRecaudo | String | Tipo de pago moderador según el plan de beneficios o planes o pólizas adquiridas. Informar dato según tabla de referencia: "conceptoRecaudo", en web.sispro.gov.co. Link de referencia: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=conceptoRecaudo Solamente se puede cobrar cuota moderadora a afiliados del régimen contributivo. Para usuarios del régimen subsidiado no se puede informar el pago de valores moderadores de planes voluntarios. Solo aplican los siguientes valores: 01: Cuota moderadora 03: Pagos compartidos en planes voluntarios de salud 05: No aplica | 01, 03, 05 | Sí |
M21 | valorPagoModerador | Decimal | Valor del pago moderador.Valor monetario del pago moderador. Cuando no aplique pago moderador se debe informar cero (0). Si el tipo de pago moderador es "cuota moderadora" o "bono o vale de plan voluntario" el valor del pago moderador debe ser mayor o igual a uno (1). En el caso de la cuota moderadora, cuando se aplica a órdenes de varios !tenis o a varios principios activos en el caso de preparación magistral, deberá registrarse el valor correspondiente pagado por el usuario en uno solo de los registros de la orden o en uno de los principios activos registrados de la preparación magistral, en los demás registros de la orden o los demás principios activos de la preparación magistral, este campo se diligencia con cero (0). En el caso del RIPS soporte de factura con varios usuarios o servicios, el valor del pago moderador informado en la 'factura electrónica de venta en salud, debe corresponder a la sumatoria de detalles de valores de pagos moderadores de estas facturas de recaudo, informados en RIPS. | Valor del pago moderador | Sí |
M22 | numFEVPagoModerador | String | Número de factura electrónica de venta emitida al usuario y que soporte el valor registrado en el campo M21 o informado por la entidad responsable de pago o demás pagadores. Cuando no aplique pago moderador se debe informar null. | Número de factura electrónica de venta o null | Sí |
M23 | consecutivo | Entero | Número consecutivo que identifique el registro. Debe iniciar con el número uno (1) incrementando de uno en uno. No deben existir números idénticos repetidos. | Entero positivo | Sí |
ID | Campo | Tipo de campo | Descripción | Valores permitidos | Obligatorio |
---|---|---|---|---|---|
S01 | codPrestador | String | Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar. Aquí se hace llamado de atención de que, a diferencia del registro en el XML de la factura, donde se registra con 10 caracteres, (identifica al prestador) en el RIPS se debe registrar con 12 caracteres, ya que los dos últimos identifican la sede donde se prestó la atención. El código del facturador electrónico en salud se debe encontrar en la tabla IPSCodHabilitacion" para prestadores de servicios de salud o en "IPSnoREPS" para prestadores exceptuados del registro en REPS. Link tabla IPSCodHabilitacion: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSCodHabilitacion Link tabla IPSnoREPS: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=IPSnoREPS | Alfanumérico (12 caracteres) | Sí |
S02 | numAutorizacion | String | Número asignado por la entidad responsable de pago y demás pagadores a los que aplique, para ordenar la prestación de servicios, En caso de tecnologías de salud o servicios complementarios financiados con presupuesto máximo, se puede validar que el número de autorización corresponda al número de prescripción en MIPRES. Cuando el servicio de salud no requiera autorización se deja el campo vacío. | Número autorización o null | Sí |
S03 | idMIPRES | String | Corresponde al número de ID que se asigna a la entrega de tecnologías de salud financiados con presupuesto máximo. Cuando el servicio no es financiado por presupuesto máximo se debe informar null a menos que el servicio sea solicitado a través de la herramienta MIPRES, en este caso debe informar el 1 número de ID de entrega correspondiente. | número de ID de entrega correspondiente MIPRES o null | Sí |
S04 | fechaSuministroTecnologia | String | Corresponde a la fecha y hora en la cual se realizó, dispensó, administró o entregó otros servicios, según aplique. La fecha y hora no debe ser mayor a la de validación de los RIPS. Así mismo, no podrá encontrarse por fuera del periodo de facturación según los datos de la factura electrónica de venta. | Formato AAAA-MM-DD hh:mm. | Sí |
S05 | tipoOS | String | Identificador para determinar el tipo de otros servicios. Informar dato según tabla de referencia: "TipoOtrosServicios", link: https://web.sispro.gov.co/WebPublico/Consultas/ConsultarDetalleReferenciaBasica.aspx?Code=TipoOtrosServicios. Tener en cuenta que los servicios complementarios solamente son los financiados por presupuestos máximos. Los APME deben registrarse como servicios complementarios. Las estancias se deben validar con el registro de urgencias u hospitalizaciones informadas. | Código de dos dígitos según tabla de SISPRO | Sí |
S06 | Código Tecnología Salud | String | Código de la tecnología de salud (UDI, IDM, CUPS, etc.). Observación: se debe registrar el código del otro servicio. Si en el campo S05 el tipo de OS fue 01, dispositivos médicos el código se deberá usar el IDM, identificador del dispositivo médico, cuando Minsalud e INVIMA lo implementen. Mientras, se puede usar el UDI (Unique Device Identifier)8 Si tampoco se dispone de este UDI, se puede usar el código que tenga el prestador o proveedor tecnológico. Para los demás tipos de otros servicios (estancias, honorarios, traslados) se deben usar los CUPS. Para el caso de honorarios se debe registrar el CUPS del procedimiento. Para los servicios complementarios se deben usar los códigos que están en la tabla de referencia MIPRES (ver https://tablas.sispro.gov.co/TestMiPresNopbs/ModTest/Mipres.aspx). En caso de que el dispositivo se encuentre gravado con IVA, en el RIPS se debe registrar el valor con IVA, ya que el mecanismo único de validación exige que los valores registrados en la factura coincidan con los del JSON. El Ministerio de Salud y Protección Social está adelantando gestiones ante la DIAN para identificar aquellos insumos médicos gravados y en una próxima versión del validador se podrían incluir ajustes para registrar sin IVA. | UDI, IDM, CUPS, código prestador | Sí |
S07 | nomTecnologiaSalud | String | Nombre del otro servicio Descripción del dispositivo médico e insumo de la entidad obligada a reportar. Si el tipo de otro servicio es diferente a "01: Dispositivos médicos e insumos" puede informar este campo como null. | Texto libre hasta 60 caracteres o null | Sí |
S08 | cantidadOS | Entero | Cantidad entregada de otros servicios, Para dispositivos médicos, insumos, traslados y servicios complementarios: informar en unidades. Para honorarios informar siempre 1. Solo se permite reporter 1 honorario por procedimiento y por profesional de la salud. Para estancia informar la cantidad de ellas. | Numérico positivo | Sí |
S09 | tipoDocumentoIdentificacion | String | Tipo de documento de identificación de la persona que ordena o realiza otros servicios. Informar dato según tabla de referencia: "TipoldPISIS", en web.sispro.gov.co. Solo aplican los siguientes valores: CC: Cédula ciudadanía CE: Cédula de extranjería CD: Carné diplomático PA: Pasaporte SC: Salvoconducto de permanencia PE: Permiso Especial de Permanencia DE: Documento extranjero PT: Permiso por Protección Temporal Este dato debe aplicar únicamente para los tipos de otros servicios: "Dispositivos médicos e insumos", "Servidos complementarios" y "Honorarios". | Valores permitidos: CC, CE, CD, PA, SC, PE, DE, PT. | Sí |
S10 | numDocumentoIdentificacion | String | Corresponde al número del documento de identificación de la persona que ordena otros servicios. Este dato debe aplicar únicamente para los tipos de otros servicios: 'Dispositivos médicos e insumos", "Servidos complementarios" y "Honorarios". | Numérico o null | Sí |
S11 | vrUnitOS | Decimal | Valor monetario unitario de otros servidos según el manual tarifado o la tarifa pactada en el acuerdo de voluntades. Diligenciar el valor mayor a cero (0) si la modalidad de pago corresponde a "Pago por evento". Para las demás modalidades informar cero (0). | Numérico positivo | Sí |
S12 | vrServicio | Decimal | Valor monetario total de otros servicios según el manual tarifado o la tarifa pactada en el acuerdo de voluntades. Este valor NO incluye la cuota moderadora. Diligenciar el valor mayor a cero (0) si la modalidad de pago corresponde a "Pago por evento". Para las demás modalidades informar cero (0). Si el RIPS es sin Factura Electrónica de Venta — FEV en salud, informar cero (0) | Numérico positivo | Sí |
S13 | conceptoRecaudo | String | Tipo de pago moderador según el plan de beneficios o planes o pólizas adquiridas. Informar dato según tabla de referencia: sconceptoRecaudo", en web.sispro.gov.co. Solo aplican los siguientesvalores: 02: Cuota moderadora. 03: Pagos compartidos en planes voluntarios de salud. 05: No aplica Solamente se puede cobrar cuota moderadora a afiliados del régimen contributivo. Para usuarios del régimen subsidiado no se puede informar el pago de valores moderadores de p | Código de dos dígitos según tabla referencia. | Sí |
S14 | valorPagoModerador | Decimal | Valor monetario del pago moderador. Aplica únicamente para servicios ordenados en atenciones ambulatorias. Solamente se puede cobrar cuota moderadora a afiliados del régimen contributivo. En el caso de la cuota moderadora, cuando se aplica a órdenes de varios Ítems, deberá registrarse el valor correspondiente pagado por el usuario en uno solo de los registros. Cuando no aplique cuota moderadora registrar cero (0). En el caso del RIPS soporte de factura con varios usuarios o servicios, el valor del pago moderador informado en la factura electrónica de venta en salud, debe corresponder a la sumatoria de detalles de valores de pagos moderadores de estas facturas de recaudo, informados en RIPS. | Numérico positivo | Sí |
S15 | numFEVPagoModerador | String | Número de factura electrónica de venta emitida al usuario y que soporte el valor registrado en el campo S14 o informado por la entidad responsable de pago o demás pagadores. | Número de factura electrónica de venta o null. | Sí |
S16 | consecutivo | Númerico | Número consecutivo que identifique el registro. Debe iniciar con el número uno (1) incrementando de uno en uno. No deben existir números idénticos repetidos. En facturas multiusuario dependerá de la cantidad de usuarios informados en el RIPS. | Número incremental único. | Sí |